La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestro día a día, facilitando tareas como escribir código, crear arte y hacer inversiones. Tanto para profesionales como para aficionados, herramientas de IA generativa como ChatGPT ofrecen la capacidad de generar contenido de alta calidad a partir de simples indicaciones.
Con tantas actualizaciones y cambios en estas herramientas, puede ser difícil mantenerse al tanto. Microsoft ha integrado GPT-4 en Bing Chat, renombrándolo como Copilot, mientras que OpenAI ha mejorado ChatGPT con nuevas capacidades y ha lanzado GPT-4o. Por su parte, Google ha conectado Bard a su ecosistema, renombrándolo como Gemini.
Si te preguntas cuál de estos tres chatbots es el mejor para tus necesidades específicas, ya sea escribir código, generar texto o crear currículums, te ayudamos a entender las principales diferencias para que tomes la mejor decisión.
Probando ChatGPT vs. Microsoft Copilot vs. Gemini
Para averiguar cuál chatbot de IA proporciona las respuestas más precisas, he decidido usar una pregunta sencilla para compararlos:
El día de hoy tengo $1000 en mi banco. La semana pasada me gasté $500, ¿cuánto tengo en el banco?
La respuesta correcta es que tengo $1000, ya que lo que gasté la semana pasada no afectan la cantidad que tengo hoy. Aquí te presento los resultados que tuvieron cada una de las IA que estuve revisando.
Modelo | Respuesta | Resultado |
ChatGPT 3.5 | Si tenías $1000 en tu banco y la semana pasada te gastaste $500, entonces te quedarían $500 en tu cuenta bancaria. | |
ChatGPT 4o | Hoy tienes $1000 en tu banco. El gasto de $500 la semana pasada ya fue considerado, por lo que la cantidad que tienes actualmente sigue siendo $1000. | |
Meta AI | Si hoy tienes $1000 en el banco y la semana pasada gastaste $500, significa que la semana pasada tenías $1500 en el banco ($1000 + $500). Pero como ya gastaste ese dinero, ahora tienes $1000 en el banco. | |
Microsoft Copilot | Si empezaste con $1000 en el banco hoy y la semana pasada te gastaste $500, entonces todavía tendrías $1000 en tu cuenta bancaria. El gasto de la semana pasada no afectaría tu saldo actual si esos $500 ya se habían descontado antes de que empezaras con $1000 hoy. | |
Google Gemini | Si hoy tienes $1000 en tu banco y la semana pasada gastaste $500, entonces te quedan $500 en el banco. Explicación: Saldo inicial: $1000 Dinero gastado: $500 Saldo actual: $1000 – $500 = $500 Recuerda: Es importante llevar un registro de tus gastos para asegurarte de no gastar más de lo que tienes. Puedes usar herramientas como aplicaciones de presupuesto o la banca en línea para ayudarte a rastrear tus gastos. También puedes establecer metas de ahorro para alcanzar objetivos financieros. Espero que esta información te sea útil. Avísame si tienes alguna otra pregunta. |
|
Gemini Advanced | Parece que la información proporcionada en la consulta se relaciona con un estado financiero personal. Sin embargo, no se especifica si el gasto de $500 de la semana pasada se realizó con cargo a la cuenta bancaria. Para dar una respuesta precisa, se deben considerar ambos escenarios. Escenario 1: El gasto de $500 de la semana pasada NO se realizó con cargo a la cuenta bancaria. Escenario 2: El gasto de $500 de la semana pasada SÍ se realizó con cargo a la cuenta bancaria. Dado que no tenemos información para determinar cuál de los dos escenarios es el correcto, proporcionaremos la respuesta para ambos. Escenario 1: Si el gasto de $500 de la semana pasada no se realizó con cargo a la cuenta bancaria, entonces el saldo actual de $1000 no se ve afectado. Por lo tanto, aún tendrías $1000 en el banco. Escenario 2: Si el gasto de $500 de la semana pasada sí se realizó con cargo a la cuenta bancaria, entonces este monto se debe restar del saldo actual. Por lo tanto, tendrías $500 en el banco ($1000 – $500 = $500). |
|
You.com | De acuerdo a la información encontrada en los resultados de búsqueda, si tenías $1000 en tu banco y gastaste $500 la semana pasada, te quedarían $500 en el banco. No se proporcionó información específica sobre el país o el banco en cuestión, por lo que esta respuesta es general. |
Parece ser que cada una de ellas tuvo un momento difícil para poder entender lo que le estaba preguntando. Pero no las culpo… algunas personas a las que les pregunté también se equivocaron, así que punto para las IAs.
Vamos a ir viendo una a una los tipos de respuestas y las ventajas y desventajas. No porque respondieran mal la pregunta significa que son malos chatbots, mejor vamos a ver sus diferencias y cuándo deberías usar cada uno de ellos.
Deberías usar ChatGPT si…
1. Quieres el chatbot con IA más avanzado y gratis
ChatGPT es un chatbot conversacional de IA lanzado en noviembre de 2022 por OpenAI, que ha tenido un éxito enorme gracias a sus avanzadas capacidades. Es capaz de realizar tareas de escritura de manera efectiva, como redactar correos electrónicos, ensayos, poemas, listas de compras y cartas, además de tareas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) como escribir y depurar código y resolver ecuaciones matemáticas complejas.
OpenAI permite a los usuarios acceder a ChatGPT, impulsado por sus modelos GPT-3.5 y GPT-4o, de forma gratuita con una cuenta registrada. Si está dispuesto a pagar por la versión Plus, puede acceder a GPT-4, usar un límite de avisos más alto para GPT-4o y obtener acceso anticipado a nuevas funciones por $20 al mes.
2. Quieres usar el chatbot más popular que existe
Comenzar a usar ChatGPT ahora es más fácil que nunca, ya que OpenAI dejó de requerir que los usuarios inicien sesión; ahora puedes empezar a conversar con ChatGPT simplemente visitando su sitio web. Sin embargo, si deseas acceder a las funciones avanzadas, debes iniciar sesión, y crear una cuenta gratuita es muy sencillo.
Desde su lanzamiento, he estado usando ChatGPT casi a diario. Aunque su interfaz sigue siendo simple, cambios menores han mejorado enormemente la herramienta, incluido GPT-4o para usuarios gratuitos e instrucciones personalizadas.
Tenemos servicios y consultoría en Desarrollo de Aplicaciones Escalable y de Inteligencia Artificial
Contamos con habilidades avanzadas y amplios recursos para crear soluciones a gran escala, así como guiar a las empresas en sus proyectos tecnológicos desde la idea hasta las ganancias.
Deberías utilizar Microsoft Copilot si…
1. Quieres utilizar GPT-4 gratis
Aunque la versión gratuita de ChatGPT te da acceso a GPT-4o, los usuarios sin suscripción están limitados a alrededor de 15 mensajes cada tres horas, y menos durante las horas pico. Una vez que alcanzas este límite, tu sesión de chat cambia a GPT-3.5, que solo puede generar información y texto conversacional hasta enero de 2022.
Mientras tanto, Copilot puede acceder a Internet para ofrecer información más actualizada que GPT-3.5, con enlaces a páginas web.
Debo admitir que este experimento lo realicé dos veces porque olvidé tomar la captura de pantalla. La primera vez falló y me dijo que me quedaban $500. Sin embargo, la segunda vez, y es la captura que puedes ver, lo hizo de manera correcta. Así que, vamos a dársela por buena.
2.Prefieres que sea más visual que escrito
Microsoft ha actualizado su plataforma varias veces para agregar funciones visuales a Copilot, anteriormente Bing Chat. En este punto, puedes hacerle preguntas a Copilot como: “¿Qué es un demonio de Tasmania?” y obtenga una respuesta completa con fotografías, esperanza de vida, dieta y más, para obtener un resultado más escaneable y más fácil de digerir que una montón de texto.
Microsoft Copilot ofrece varios estilos de conversación, como Creativo, Equilibrado y Preciso, que ajustan la naturaleza de las interacciones, haciéndolas más ligeras o directas. Sin embargo, la precisión de estos estilos puede variar. En mi experiencia, Preciso solía ser el más exacto, pero eso cambió recientemente. Además, esta opción está presente cuando lo utilizas en Microsoft Edge dentro del navegador, pero no cuando ingresas a Copilot directamente en cualquier otro navegador a través de su página web.
Deberías utilizar Gemini si…
1. Quieres una respuesta más extensa y profunda
Gemini es el chatbot de IA de Google, que opera de manera similar a Copilot: obtiene sus respuestas de la web, incluye notas al pie e incluso puede generar imágenes dentro del propio chatbot. Desde su lanzamiento en marzo de 2023, ha recibido múltiples actualizaciones, y la última versión es la más optimizada hasta la fecha.
Lo que pude ver de Gemini, tanto en su versión avanzada como la normal, es que sus respuestas son más extensas que la de los demás. Esto hace que sea mejor para ti si quieres una respuesta más profunda sin tener que utilizar prompts tan específicos. A algunos les puede parecer que solamente es relleno, pero para otros puede ser una funcionalidad valiosa. En lo personal, con el ejemplo que hice con Gemini Advanced, no me agradó su respuesta porque prácticamente estuvo bien pero mal a la vez. Me dio muchísimo contexto y siento que cantinfleó un poco para responder.
2. Quieres la experiencia completa de Google
Google también ha enriquecido su plataforma Gemini con más elementos visuales que los actualmente disponibles en Copilot. Con Gemini, los usuarios pueden generar imágenes, cargar fotos a través de Google Lens y acceder a complementos como Kayak, OpenTable, Instacart y Wolfram Alpha.
Gemini está evolucionando hacia una experiencia integral de Google, gracias a las extensiones que incorporan una amplia gama de aplicaciones de Google. Puedes añadir extensiones para Google Workspace, YouTube, Google Maps, Google Flights y Google Hotels, ofreciendo una experiencia más personalizada y útil. Esto es algo genial, ya que se puede integrar con varias aplicaciones y jalar la información de ellas. No por nada Google es el gigante que conocemos.
Deberías utilizar los otros si…
Es que necesitas cuestiones más específicas. Los chatbots que utilicé son Meta AI y You.com. Ambos tienen sus propias funcionalidades e integraciones que te pueden ser útiles.
Además, no necesariamente te tienes que “casar” con uno de los chatbots más utilizados. Hay cientos de chatbots ahí afuera y algunos con funcionalidades sorprendentes. Queda en ti salir a buscarlo.
¿Tienes una idea donde quieras implementar Inteligencia Artificial?
Envíanos un mensaje para que nuestro equipo tenga una llamada contigo para analizar tu proyecto y realizar un presupuesto.
¿Cuál es el mejor Chatbot?
Te lo voy a resumir: depende. Desde mi perspectiva, el “mejor” chatbot de IA varía según las necesidades individuales.
-
- Google Gemini: Me parece excelente por su capacidad de integrarse con el ecosistema de Google, proporcionando respuestas precisas y útiles en una variedad de contextos.
-
- ChatGPT de OpenAI: Lo considero ideal por su habilidad para generar texto coherente y mantener conversaciones naturales. Es muy versátil y puede abordar una amplia gama de preguntas y tareas.
-
- Microsoft Copilot: En entornos empresariales y de productividad, creo que Microsoft Copilot ofrece grandes ventajas, especialmente para usuarios que ya utilizan productos de Microsoft.
En conclusión, el “mejor” chatbot de IA depende de lo que busques y de tus preferencias personales. Así que no te desesperes si no te está funcionando utilizar ChatGPT, ¡hay varias opciones que puedes probar!
Estoy seguro que la inteligencia artificial llegó para quedarse y queda en nosotros saber cómo utilizarla para agilizar, optimizar y mejorar nuestro trabajo diario para evitar quedar obsoletos. Ahora, si quieres algunos consejos sobre cómo mejorar tu interacción con los chatbots, te dejo otra lectura importante acerca de cómo utilizar ChatGPT (o cualquier otro) al máximo.
Platícanos sobre tu proyecto
Podemos agendar una pequeña llamada para poder saber más de lo que tienes en mente. Uno de nuestros expertos te llevará paso a paso para poder llevar a la realidad tu idea.
Chihuahua
Av. H. Colegio Militar 4709,
Nombre de Dios, 31150
Chihuahua, Chih.
Teléfono
+52 614 366 7815